miércoles, 25 de junio de 2014

Gastos en los mundiales pasados



Inventos Argentinos


                                                       El Bolígrafo
Biro visualizó de inmediato el bolígrafo cuando unos niños jugaban con bolitas en la calle y una de ellas surcó un charco, dejando una estela de agua sucia sobre el asfalto. Con el mismo principio, inventó el desodorante a bolilla, entre sus otras 30 patentes, que incluyen la caja de cambios automática y un dispositivo para obtener energía de las olas del mar. La mayoría de ellos se siguen usando sin modificaciones importantes hasta el momento.

Transfusión sanguínea
                                          Transfusión sanguínea 
La transfusión sanguínea fue inventada después de tres años de investigación, Luis Agote en 1914 inventó un sistema para mantener la sangre sin coágulos, aun la transfusión directa existía desde muchos años antes, no era posible conservar la sangre, era necesario pasarla directamente e inmediatamente de un paciente al otro. Nunca patento su invento, pero si lo difundió de inmediato.
Los dibujos animadosLos dibujos animados
Quirino Cristiani (Santa Giuletta, Italia, 2 de julio de 1896 - Bernal, Argentina, 2 de agosto de 1984) fue un caricaturista y director de animación argentino responsable de los dos primeros largos de animación y del primer largo de animación sonoro del mundo. En su adolescencia, Quirino mostraba pasión por el dibujo. Hizo un breve curso en la Academia de Bellas Artes y pronto encontró trabajo dibujando caricaturas para los diarios, que en esa época publicaban muchas historietas y sátiras políticas. Labor profesional [editar] Quirino Cristiani mostrando, en 1955, una figura recortada y articulada como las patentadas en 1916 para la realización de sus filmes
QueEl helicóptero
El helicóptero, si bien su concepto existe incluso desde antes que Leonardo da Vinci, en el siglo XV, el primero en poder volar y ser controlado fue íntegramente creado y pilotado en Buenos Aires en 1922. Los sistemas inventados por el argentino Raúl Pateras de Pescara se siguen usando en la fabricación de los helicópteros más modernos, al menos según la NASA. La Fábrica Argentina de Aviones también es responsable de varias máquinas únicas en la historia de la aviación. 
diasEl colectivo
El colectivo (la denominación viene de transporte colectivo) es el nombre dado en Argentina y en otros países hispano parlantes, a los autobuses. Los colectivos en la Ciudad de Buenos Aires representan un típico icono porteño, y un típico icono argentino, coloquialmente son llamados bondi. Su origen en la ciudad de Buenos Aires se remonta a 1928, en que un grupo de taxistas decidieron realizar un recorrido fijo anunciándolo con un cartel en su parte delantera y permitiendo subir a más de un pasajero. 





Región Pampeana

Región Pampeana
    La región pampeana está formada por las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa. Por su extensión territorial, presenta gran variedad de ambientes y relieves0

Ambientes pampeanos
     El ambiente predominante en la región es el pastizal pampeano. Este tipo de ambiente se presenta en el noreste y el centro de la provincia de Buenos Aires, y se caracteriza por tener pastos cortos, una llanura elevada y onduladas, muchs lluvias y buen drenaje de las aguas.
     En el centro de la región se encuentra la depresión del Salado, que es una zona chata con suelos inundables, bañados y lagunas.
     En los alrededores del pastizal se localiza el espinal, que es un ambiente semiárido y arenoso, con arbustos, pastos cortos y gran variedad de animales. Al sur, en la provincia de La Pampa, se encuentra el monte, con bosques aislados y especies animales y vegetales adaptadas a las escasas lluvias de la zona.
      En las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires, a orillas del Paraná y del Río de la Plata, hierbas y árboles de gran tamaño se alternan para formar las llamadas selvas marginales. 
 

Turismo en Argentina

                                      TURISMO EN ARGENTINA

Argentina ha contado con la visita de 5,8 millones de turistas en el año 2011 de acuerdo a la Organización Mundial del Turismo, el país más visitado de Sudamérica y el segundo más visitado de toda América Latina, después de México.
DESTINOS PRINCIPALES:
Ciudad de Buenos Aires:
   
                                         

                                                                                                      










Cataratas del Iguazú:
      
                                        










Ciudad de Salta:
 
 











Glaciar Perito Moreno:

 
Bariloche:
 










Ushuaia:
 













Sierras de Córdoba:

 















CANTANTES DE ARGENTINA

CANTANTES:

Abel Pintos (folklore - melódico - romántico)
Alberto Cortez (cantautor)
Aldo Monjes (folklore)
Alejandro Lerner (melódico - romántico)
Andrés Calamaro (rock nacional)
Ariel Borda (rock )
Ariel Ramirez (pianista - folklore)
Astor Piazzolla (tango)
Atahualpa Yupanqui (folklore)
Bahiano (rock)
Bruno Gelber (pianista - clásico)
Cacho Castaña (melódico - romántico)
Cadicamo [Enrique] (tango )
Cafrune [Jorge] (folklore)
Canaro, Francisco (tango - compositor)Carlos Gardel (tango)Carlos Gimenez ('la Mona' - cuarteto -)
Carlos Roldán ('Carlito Roldán' - cuarteto -)
Cátulo Castillo (tango - compositor)
Celeste Carballo (melódico - romántico -César 'Banana' Pueyrredón (melódico - romántico) 
César Isella (folklore -
Chango Spasiuk (folklore)
Chango Nieto (folklore)Charly Garcia (rock nacional)Chico Navarro (tango)Contursi [Pascual] (compositor - tango)
Copani 
Cuchi Leguizamón (folklore)
Daniel Altamirano (folklore)David Bolzoni (melódico - romántico)Daniel Toro (folklore)
David Lebón (rock nacional )Diego Torres (melódico)Discepolo (tango)Domingo Cura (folklore)
Edmundo Rivero (tango)
Eduardo Falú (folklore)
El Chaqueño Palavecino (folklore)
El 'Negro' Ruiz (Victor Ruiz) (boleros)
El Polaco Goyeneche (tango)
Eladia Blázquez (tango)
Enrique Delfino (tango - compositor - pianista)
Estela Raval (tango)
Fabiana Cantilo (rock nacional )
Facundo Cabral (folklore)
Facundo Toro (folklore)
Fito Paez (rock nacional)
Gina María Hidalgo (folklore)
Gustavo Cerati (rock nacional - de Soda Estereo -
Gustavo Santaolalla (compositor)
Hernan Figueroa Reyes (folklore)
Horacio Guaraní (folklore)
Jaime Dávalos (folklore)
Jairo (melódico - romántico - folklore)
Jean Carlos (cuarteto)
Jorge Rojas (folklore)
Juan Carlos Baglietto (rock nacional )
Juana Molina (inventora de géneros - ja -)
Julia Elena Dávalos (folklore)
Julia Zenco (folklore)
Julio Sosa (tango)
Lalo Schifrin (compositor)
La Piba (cumbia villera)
Leo Dan (romántico - pop)
Leon Gieco (rock nacional)
Leonardo Fabio (romántico - pop)
Libertad Lamarque (tango)
Lito Nebia (rock nacional)
Lito Vitale (rock nacional)
Luciano Pereira (folklore - melódico - romántico)
Luis Alberto Spinetta (rock nacional)
Luis Lima (tenor)
Marcela Morelo (melódico - romántico - pop)
María Elena Walsh (música para niños)
María Marta Serra Lima (romántico - bolero)
Mariano Mores (pianista)
Marilina Ross (rock nacional - romántica)
Marta Argerich (pianista - clásico)
Mercedes Sosa (folklore)
Miguel Abuelo (rock nacional)
Miguel Cantilo (rock nacional - integrante del grupo "Pedro y Pablo")
Miguel Mateo (rock nacional - integrante del grupo "ZAZ")
Moris (rock nacional)
Nacha Guevara (variado - melódico)
Nito Mestre (rock nacional)
Palito Ortega (club del clan)
Pappo (rock - blue)
Patricia Sosa (melódico - romántico - rock nacional)
Pedro Aznar (rock nacional)
Peteco Carabajal (folklore)
Pichuco (tango)
Piero (rock nacional)
Ramona Galarza (flolklore)
Raúl Lavié (tango)
Raul Porchetto (rock nacional - integrante del duo "Pedro y Pablo")
Ricky Maravilla (musica de bailantas)
Rodrigo (cuarteto)
Roque Narvaja (rock nacional - integrante de "La Joven Guardia")
Rubén Juarez (tango)
Sabú (club del clan)
Sandra Mianovich (rock nacional)
Sandro (melódico - romántico)
Sergio Denis (melódico - romántico)
Sixto Palavecino (folklore)
Soledad Pastorutti (folklore - melódico - romántico)
Susana Rinaldi (tango)
Tamara Castro (folklore)
Tanguito (rock nacional)
Tarrago Ros (folklore)
Teresa Parodi (folklore)
Tormenta (melódico - romántico)
Troilo (tango)
Valeria Linch (rock nacional - melódico - romántico)
Vicentico (rock nacional - integrante de "Los Fabulosos Cadillacs")
Victor Heredia (folklore)

lunes, 23 de junio de 2014

FLOR NACIONAL DE ARGENTINA


                                            Flor Nacional de Argentina

                                                
La flor nacional de Argentina es el ceibo, cuyo nombre científico es Erythrina crista-galli. El 23 de diciembre de 1942 mediante el decreto 138474 del Poder Ejecutivo fue declarada como tal por Argentina.Al ceibo también se lo conoce por los nombres de seibo, seíbo, gallito o bucaré.
Es, asimismo, la flor nacional del Uruguay.
El Ceibo es un árbol originario de América, de la zona subtropical, no muy alto, de tronco retorcido, pertenece a la familia de las leguminosas, por lo que las semillas se guardan en vainas encorvadas. Suele alcanzar algunas veces hasta 20 metros de altura y sus flores de un rojo carmín. Crece en las riberas del Paraná y del Río de La Plata, pero se lo puede hallar en zonas cercanas a ríos, lagos y zonas pantanosas a lo largo del país.La madera de ceibo es muy liviana y porosa, y se la utiliza para la construcción de balsas, colmenas, juguetes de aeromodelismo. Su presencia en parque y jardines argentinos, pone una nota de perfume y color.



Población en Argentina 2014

Población total[editar]

De acuerdo con datos definitivos, la población de la República Argentina de acuerdo con el censo del 27 de octubre de 2010 que realizó el INDEC asciende a 40.117.096 habitantes con una densidad media de 14,4 hab/km²11 (sin considerar la superficie reclamada de la Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur).
Como el relevamiento de 2001 había arrojado un total de 36.260.130 habitantes, el incremento de población fue de 3.856.966 habitantes con una tasa de variación intercensal 2001-2010 del 10,6%, menor a la registrada entre los censos de 1991 y 2001 del 11,2%.
El país registró en los comienzos del siglo XX altas tasas de crecimiento poblacional, debido a los procesos de inmigración sumados a un alto crecimiento vegetativo que durante este siglo se vio estabilizado y en continuo descenso (a excepción del decenio 1970-1980). Desde la década del 60´, el crecimiento total es aproximadamente el resultado de la diferencia entre la tasa bruta de natalidad y la tasa bruta de mortalidad. En el período censal 1980-1991, la tasa de crecimiento anual medio fue del 14,7 por mil (1,47%), en el decenio 1991-2001 del 10,1 por mil (1,01%) y entre 2001-2010 del 11,4 por mil (1,14%).
Debido a la evolución de las tasas de mortalidad y el flujo migratorio internacional, el índice de masculinidad muestra un constante descenso desde mediados del siglo XX: de 105 varones por cada 100 mujeres a 95,9 por cada 100 para 2010. Del total de la población según el censo de 2010 arrojó un 51,3% de mujeres y un 47,6% de varones.

Revolución de Mayo

25 de mayo de 1810 - Revolución de Mayo

Durante la etapa virreinal, España mantuvo un férreo monopolio con sus colonias americanas, impidiendo el libre comercio con Inglaterra, beneficiaria de una extensa producción manufacturera en plena revolución industrial. La condena a la intermediación perpetua por parte de España encarecía los intercambios comerciales y sofocaba el crecimiento de las colonias. La escasez de autoridades españolas y la necesidad de reemplazar al régimen monopólico, sumado a las convulsiones que se vivían Europa tras la invasión napoleónica, llevaron a un grupo destacado de la población criolla a impulsar un movimiento revolucionario.
Para febrero de 1810 casi toda España se encontraba en manos de los franceses. Un Consejo de Regencia gobernaba la península en nombre de Fernando VII, prisionero de Napoleón. El 13 de mayo de 1810 llegaron a Buenos Aires las noticias de la caída de la Junta Central de Sevilla, último bastión del poder español.
La autoridad que había designado al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros había, por tanto, caducado y la propia autoridad del virrey se encontraba cuestionada. Pronto Cisneros debió ceder a las presiones de las milicias criollas y de un grupo de jóvenes revolucionarios y convocó a un Cabildo Abierto para el 22 de mayo de 1810. El Cabildo, dominado por españoles, burló la voluntad popular y estableció una junta de gobierno presidida por el propio Cisneros. Esto provocó la reacción de las milicias y el pueblo. Cornelio Saavedra y Juan José Castelli obtuvieron la renuncia del ex virrey.
El 25 de mayo, reunido en la Plaza de la Victoria, actual Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires finalmente impuso su voluntad al Cabildo creando la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata integrada por: Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, vocales; y Juan José Paso y Mariano Moreno, secretarios. Quedó así formado el primer gobierno patrio, que no tardó en desconocer la autoridad del Consejo de Regencia español.
Hemos elegido algunos extractos del pensamiento de Mariano Moreno, uno de los más esclarecidos patriotas de la Revolución de Mayo, donde reivindica valores todavía vigentes como la importancia de la instrucción y la educación como método contra las tiranías, la necesidad de vigilar la conducta de los representantes, los reparos ante las injerencias del extranjero y la necesidad de una organización federal en el gobierno.
“El oficial de nuestro ejército después de asombrar al enemigo por su valor, debe ganar a los pueblos por el irresistible atractivo de su instrucción. El que se encuentre desnudo de estas cualidades redoble sus esfuerzos para adquirirlas, y no se avergüence de una dócil resignación a la enseñanza que se le ofrece, pues en un pueblo naciente todos somos principiantes, y no hay otra diferencia que la de nuestros buenos deseos: el que no sienta los estímulos de una noble ambición de saber y distinguirse en su carrera, abandónela con tiempo, y no se exponga al seguro bochorno de ser arrojado con ignominia: busque para su habitación un pueblo de bárbaros o de esclavos y huya de la gran Buenos Aires que no quiere entre sus hijos hombres extranjeros a las virtudes.”
“El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal.
“Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce, lo que vale, lo que puede y lo que sabe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte, mudar de tiranos, sin destruir la tiranía”
“Los pueblos deben estar siempre atentos a la conservación de sus intereses y derechos y no deben fiar más que de sí mismos. El extranjero no viene a nuestro país a trabajar en nuestro bien, sino a sacar cuantas ventajas pueda proporcionarse. Recibámoslo en buena hora, aprendamos las mejoras de su civilización, aceptemos las obras de su industria y franqueémosle los frutos que la naturaleza nos reparte a manos llenas; pero miremos sus consejos con la mayor reserva y no incurramos en el error de aquellos pueblos inocentes que se dejaron envolver en cadenas, en medio del embelesamiento que les habían producido los chiches y coloridos abalorios. Aprendamos de nuestros padres y que no se escriba de nosotros lo que se ha escrito de los habitantes de la antigua España con respecto a los cartagineses que la dominaron:
Libre, feliz, España independiente
Se abrió el cartaginés incautamente:
Viéronse estos traidores
Fingirse amigos, para ser señores;
Entrar vendiendo para salir mandando’”
Fuente: Mariano Moreno, Escritos Políticos, Buenos Aires, La Cultura Argentina, 1915
“En vano publicaría esta Junta principios liberales, que hagan apreciar a los pueblos el inestimable don de su libertad, si permitiese la continuación de aquellos prestigios, que por desgracia de la humanidad inventaron los tiranos, para sofocar los sentimientos de la naturaleza. Privada la multitud de luces necesarias, para dar su verdadero valor á todas las cosas; reducida por la condición de sus tareas á no extender sus meditaciones mas allá de sus primeras necesidades; acostumbrada á ver los magistrados y jefes envueltos en un brillo, que deslumbra á los demás, y los separa de su inmediación; confunde los inciensos y homenajes con la autoridad de los que los disfrutan; y jamás se detiene en buscar á el jefe por los títulos que lo constituyen, sino por el voto y condecoraciones con que siempre lo ha visto distinguido. De aquí es, que el usurpador, el déspota, el asesino de su patria arrastra por una calle pública la veneración y respeto de un gentío inmenso, al paso que carga la execración de los filósofos, y las maldiciones de los buenos ciudadanos; y de aquí es, que á presencia de ese aparato exterior, precursor seguro de castigos y todo género de violencias, tiemblan los hombres oprimidos, y se asustan de sí mismos, si alguna vez el exceso de opresión les había hecho pensar en secreto algún remedio”.

El futbol en argentina

La historia del deporte en la Argentina se remonta a los diferentes pueblos originarios que habitaban el territorio de lo que a partir del siglo XIX sería la Nación Argentina. El pueblo mapuche, entre otros deportes, practicaba el palín, que alcanzó gran difusión entre las tribus que vivían en la región sur del actual territorio argentino, considerado el juego indígena más importante de Sudamérica. Un deporte muy similar era practicado también por las culturas pilagá, toba ymocoví. Por su lado, el pueblo guaraní practicaba un deporte de pelota de goma (producto de origen americano) jugada exclusivamente con el pie, que ha sido considerado uno de los antecedentes del fútbol
Durante la colonización española (1900-1950), el palín y los otros deportes indígenas de palo, se mestizaron con la chuecacastellana y se difundió ampliamente en las poblaciones mestizas, masculinas y femeninas en la región del Río de la Plata yChile. Aparecieron también deportes a caballo creados por los gauchos, entre los que sobresalió el pato, creado en 1926, y la jineteada gaucha. Luego de la independencia (1810-1816), los deportes gauchescos alcanzaron difusión nacional. Los conquistadores españoles también introdujeron las corridas de toros y el juego de bochas, y los vascos en particular, lapelota vasca. Mientras que las corridas de toros decayó luego de la independencia hasta ser prohibida en 1899, las bochas y la pelota vasca, serán muy populares hasta los tiempos presentes.
En el siglo XIX comenzó a practicarse el deporte en su modalidad moderna, reglado y organizado a partir de asociaciones deportivas locales y nacionales, insertas federaciones mundiales. En 1831 ya existía el Buenos Aires Cricket Club, y en 1833 se instaló una escuela de esgrima en Buenos Aires y en 1856, el turf se convirtió en el primer deporte en ser formalmente reglado, al elaborarse el reglamento de carreras de Corrientes. Una década después, la esgrima comenzó en ser practicada en el ámbito militar y se realizó el primer torneo de atletismo. En las últimas dos décadas del siglo XIX se crearon decenas de clubes deportivos y las primeras federaciones. La influyente comunidad británica en la Argentina, difundió la práctica de deportes como el polo, el fútbol, el rugby y el hockey sobre césped. Simultáneamente se empezaron a practicar otras disciplinas deportivas como el boxeo, el ciclismo,((el Mountanbike)), la gimnasia artística, el automovilismoy la aviación.
Con el multideportista Jorge Newbery, primer ídolo popular del deporte argentino, se inició abiertamente el deporte-espectáculo moderno. En la década de 1920 el deporte argentino se establece sobre a base de la gran popularidad de tres deportes: el fútbol, el boxeo y el automovilismo. A partir de los Juegos Olímpicos de París 1924, el país comienza a obtener sus primeros grandes logros en el deporte mundial, mediante sus equipos olímpicos, que obtendrán en todos los juegos hasta 1956, medallas de oro en boxeo, polo, atletismo, natación y remo.
La década de 1950 registró los primeros triunfos mundiales argentinos, fuera de los Juegos Olímpicos. El piloto Juan Manuel Fangio ganó cinco campeonatos mundiales en fórmula 1. La selección argentina de básquetbol masculino se adjudicó el Primer Campeonato Mundial y el boxeador Pascual Pérez, se convirtió en el primer campeón mundial argentino, iniciando una larga saga de campeones, que harían de Argentina una potencia en el boxeo profesional. En la misma época, la pelota paleta argentina, ganó las dos medallas de oro en juego de esa especialidad en el primer Campeonato del Mundo de Pelota Vasca, dominando la discipina desde entonces hasta la actualidad.
En 1955 tomó el poder una dictadura militar que persiguió a gran cantidad de deportistas por razones políticas y redujo sustancialmente el apoyo económico al deporte amateur, dando origen a varias décadas de fuerte retroceso deportivo, en términos generales.
En 1967 el Racing Club obtuvo la Copa Intercontinental, primera de 9 que ganarían los clubes argentinos, sobre 44 disputadas hasta 2004.
En 1970 la Argentina ganó el Campeonato mundial de hockey sobre patines masculino, convirtiéndose desde ese momento en una de las potencias mundiales. Durante el curso de la década de 1970 se produjo una gran difusión del tenis, a raíz de los triunfos internacionales de Guillermo Vilas. En 1978, la Argentina ganó por primera vez la Copa del Mundo de Fútbol, organizada por la última dictadura militar, y en 1986 volvió a ganar el campeonato del mundo, ya restaurada la democracia y liderada por el genio de Diego Maradona.
En el año 2002 el seleccionado de hockey femenino obtuvo el Campeonato Mundial de Hockey sobre Césped, constituyéndose en el primer triunfo deportivo femenino de las argentinas de máximo nivel, sin que ello signifique desconocer los desempeños de otras atletas argentinas que figuras en los primeros planos mundiales, como la nadadoraJeanette Campbell, o las tenistas Gabriela Sabatini y Paola Suárez. En 2003 Marcela "la tigresa" Acuña, se convirtió en la primera boxeadora argentina en obtener un título mundial (supergallo WIBA), popularizando el boxeo femenino y abriendo el camino a nuevas campeonas que hicieron de Argentina una potencia en este deporte femenino.
En 2004, la selección argentina de básquetbol, liderada por Manu Ginóbili, ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, coronando los triunfos de lo que se ha denominado la generación dorada del básquet argentino.
En los últimos años, entre los triunfos de máximo nivel mundial del deporte argentino, se destacan las medallas de oro olímpicas obtenidas en 2008 por la dupla Juan Curutchet-Walter Pérez en ciclismo y en 2012 por Sebastián Crismanich entaekwondo.

miércoles, 18 de junio de 2014

Religión en Argentina

Religión en Argentina

Convento de San Bernardo (Salta).
En la Argentina la libertad de culto está garantizada por el artículo 14 de la Constitución Nacional, aunque el Estado reconoce un carácter preeminente a la Iglesia católica que cuenta con un estatus jurídico diferenciado respecto al del resto de iglesias y confesiones. Según la Constitución argentina (artículo 2), el Estado Nacional debe sostenerla y según el Código Civil, es jurídicamente asimilable a un ente de derecho público no estatal. Este régimen diferenciado, sin embargo, no implica elevar al catolicismo romano al estatus de religión oficial de la República. La Santa Sede y la Argentina tienen firmado un concordato que regula las relaciones entre el Estado y la Iglesia católica.

Religión en la Constitución Nacional argentina

La Constitución Nacional argentina actualmente vigente reconoce desde su primera redacción en 1854 la libertad de culto y el reconocimiento de la religión como derecho desarrollado en su preámbulo y artículos dogmáticos.

Los artículos que refieren a asuntos religiosos son los siguientes:
Artículo 2. El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano.
Es una de las principales declaraciones de la constitución que afirma que el estado apoyaba económicamente al culto católico apostólico romano. No obstante no obliga a nadie a ser católico, si bien antes lo era para ser presidente de la nación. Esto se suprimió en la reforma de 1994 acentuando una paulatina separación de Estado e Iglesia.
  • Artículo 14 : Enumera derechos de los habitantes de la Nación, entre ellos el de profesar libremente su culto, lo que significa que todo habitante argentino posee derecho a manifestar y llevar a cabo su creencia en cuestión. No obstante el artículo aclara conforme a leyes que reglamenten su ejercicio, es decir que éste y los demás derechos anunciados deben reglamentarse por leyes, no deben contradecir otros derechos y la misma constitución.
  • Artículo 20: Explicita los derechos para los extranjeros y entre los que enumera se halla el derecho a ejercer libremente su culto, lo que alude que el extranjero puede ejercer su religión, mientras respete las leyes que los reglamenten y la constitución.

 


Economía en la Argentina

La Economia en Argentina La economia de Argentina ha experimentado un crecimiento constante desde el año 2002 después de que sufrió durante 2001 y 2002. Las condiciones económicas afectan los sistemas políticos del país.
La mayor parte de las deudas fueron limpiadas y estabilidad económica ha sido restaurada.

Argentina tiene una abundancia de recursos naturales. Mayoría de la población del país está alfabetizada. Un sector agrícola que sirve las exportaciones de Argentina y una amplia base industrial que produce la economía de Argentina. Hace un siglo la Argentina fue uno de los países más ricos del mundo. Este estado sufrió un choque durante el siglo XX, cuando la economía de la Argentina se caracteriza por las crisis económicas, fiscales de crecimiento y déficit por cuenta corriente, sin control de aumento de la inflación, aumento de la deuda externa y la fuga de capitales. Hacia el final de la década de 1990, Argentina se enfrentó a una fuerte recesión económica y una depresión económica. Aunque el Gobierno intentó reconstruir la economía en 1999 mediante la reducción de los déficits fiscales que no pasó nada. La economía Argentina fue un desastre a principios del siglo XXI y condujo a los disturbios políticos internos. Presidente Eduardo Duhalde, en 2002, terminó el peso de 1-a-1 paridad con dólar de los EE.UU. Como el valor del peso se bajó y la inflación aumentó el Presidente inmovilizó tarifas de utilidad, había restringido los derechos del acreedor e impuso enormes impuestos sobre las exportaciones. Pronto la economía de Argentina mostró signos de mejora y bajó la inflación. El nuevo Gobierno de Kirchner mantuvo las políticas económicas del presidente Duhalde y también reformado la deuda del país en 2005. Economía de la Argentina está en buen estado en la actualidad con el país en el pago de sus deudas y los ingresos aumentando en gran medida.
El PIB de Argentina es de 608.8 millones de dólares. La tasa de desempleo es de 8.7% y la tasa de inflación es 9.8%. Los productos agrícolas incluyen semillas de girasol, limones, frijoles de soya, uvas, maíz etc. las industrias principales son la elaboración de alimentos, vehículos de motor, bienes de consumo duraderos, textiles, etc.. Sus asociados de negocios de exportación son Brasil, Chile, Estados Unidos y China.
     Moneda Argentina                                   

El peso (símbolo: $, ISO 4217: ARS) es la moneda nacional de la República Argentina desde 1992, cuando reemplazó al austral. También fue conocido como peso convertible debido a su paridad con el dólar hasta la modificación a la ley de convertibilidad en 2002.
Comenzó a circular el 1 de enero de 1992 bajo la llamada Ley de Convertibilidad de 1991 (ley nº 23.928).

PINTORES ARGENTINOS

                                               PINTORES ARGENTINNOS

Quinquela Martín, Benito

 

Julio Berni
 

Jorge de la Vega

 Fontana, Lucio